Sobre el caso

Jan emprendió su viaje a Venezuela el 10 de agosto de 2024 desde París, donde hizo una breve parada con un amigo para disfrutar del ambiente de los Juegos Olímpicos. Luego voló vía Lisboa hacia Caracas, con la intención de permanecer en Venezuela durante un mes. En Caracas se quedó apenas dos días, ya que reinaba un ambiente tenso tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Después se dedicó exclusivamente a visitar destinos turísticos — montañas, ríos, cascadas, playas, entre otros. Durante el viaje fue subiendo fotografías y vídeos a una nube de almacenamiento, a la que su familia tiene ahora acceso completo. Viajaba solo, contratando guías locales solo en zonas de mayor riesgo, y se mantenía en contacto regular con su familia y amigos.

A finales de agosto tuvo problemas de salud, por lo que fue examinado en un hospital de Puerto Ayacucho. Planeaba dedicar la última semana de su estancia a visitar comunidades indígenas y la región de los ríos Atabapo y Orinoco. Avisó que estaría varios días sin señal telefónica y que luego se comunicaría. Eso fue el 5 de septiembre de 2024, alrededor de las 9:30 hora local (15:30 CET), cuando la familia habló con él por última vez.

Lago | Free Jan Darmovzal

En ese momento, soldados venezolanos lo detuvieron en la habitación de la pensión de San Fernando de Atabapo, donde se hospedaba. Durante varios días no hubo nada sospechoso en el hecho de que Jan no se comunicara. Sin embargo, cuando no se puso en contacto en el día previsto de su partida, el 12 de septiembre de 2024, y luego no apareció en el punto de encuentro con sus amigos en Zúrich la mañana del 14 de septiembre, quedó claro que algo grave había sucedido. Durante varias horas, sus padres se vieron invadidos por los peores pensamientos sobre lo que podría haberle ocurrido en la selva amazónica.

Diosdado Cabello | Free Jan Darmovzal

Ese mismo día, el 14 de septiembre, el ministro venezolano del Interior, Seguridad y Paz, Diosdado Cabello, apareció en la televisión nacional anunciando que Jan había sido detenido y lo calificó de mercenario de la CIA, acusándolo de una supuesta conspiración para desestabilizar el país. Entre el 28 de agosto y el 9 de septiembre fueron arrestados seis extranjeros (tres estadounidenses, dos españoles y un checo). Según se supo posteriormente, aparte de los españoles que viajaban juntos, los demás no se conocían ni se habían visto antes. Hasta el día de hoy no se han presentado cargos formales. Se convirtieron en víctimas de desaparición forzada. Las detenciones continuaron y, finalmente, más de un centenar de extranjeros fueron secuestrados de esta manera, convirtiéndose en rehenes políticos.

Durante muchos meses, ni la familia ni los servicios diplomáticos sabían dónde se encontraban Jan y los demás extranjeros. Las autoridades venezolanas no se comunicaban y no respondían a ninguna nota diplomática, solicitud o consulta. La familia envió varias cartas por diferentes medios al presidente Nicolás Maduro, a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, todo sin obtener respuesta.

Los informes confirmados sobre el lugar donde se encontraban los rehenes extranjeros se conocieron solo a través de los primeros estadounidenses liberados en febrero de 2025. Jan y los demás extranjeros están detenidos en la prisión del Ministerio del Interior, Rodeo I, en el estado Miranda. Están recluidos de dos en dos en celdas de hormigón de 2 por 5 metros. Desde diciembre se les permite salir al patio de la prisión dos veces por semana durante una hora, y desde mayo, cinco veces por semana durante una hora. Ninguna de las cartas que la familia envió a Jan a través de diplomáticos checos o venezolanos le ha llegado. Jan no tiene ninguna información sobre lo que ocurre fuera de la prisión. Después de nueve meses de encarcelamiento, el 15 de mayo de 2025, se le concedió a Jan una llamada telefónica de cinco minutos con sus padres. Una segunda llamada telefónica de diez minutos con su familia le fue permitida el 10 de octubre de 2025, en la víspera de su cumpleaños.

Rodeo Uno | Free Jan Darmovzal

Jan Darmovzal

Jan Darmovzal se graduó en Gestión Deportiva en la Universidad Masaryk de Brno y posteriormente estudió Derecho en la Universidad de Londres en Singapur. Durante sus estudios realizó una pasantía en el bufete de abogados singapurense Gateway Law Corporation y colaboró con la Asociación de Abogados de Singapur dentro del programa Pro Bono. Tras un año interrumpió sus estudios y trabajó como entrenador de natación en la Marsden Swim School de Singapur.

Tras regresar a la República Checa, Jan completó sus estudios de Derecho en la Universidad de Londres mediante educación a distancia. Posteriormente trabajó para la agencia estatal CzechTrade hasta 2023. Jan tiene un interés duradero en las relaciones internacionales. Participó en un programa benéfico de voluntariado en Cisjordania, donde enseñó inglés y educación física a niños de escuela. Desde 2019 es miembro de la reserva activa del Ejército Checo.

Jan Darmovzal | Free Jan Darmovzal

Jan es un apasionado viajero y deportista. A menudo combinaba sus viajes al extranjero con eventos deportivos como maratones, triatlones de larga distancia, acuatlones y carreras de montaña a gran altitud. También trabajó brevemente como instructor de buceo en Mozambique, y otra de sus pasiones es la navegación a vela. Durante sus estancias en el extranjero se dedicó principalmente al estudio de idiomas extranjeros: habla inglés, español, italiano, alemán y árabe, y actualmente estudia portugués y persa. En algunos países también enseñó inglés por periodos cortos.

Contacto

Tienes alguna información relacionada con el caso de Jan Darmovzal o necesitas enviar un mensaje importante?

© Iniciativa por la liberación de Jan Darmovzal
La información en este sitio web se actualiza periódicamente. Por favor, comparte solo fuentes verificadas.